Ya me voy acercando al primer añito de bloggero y, lejos de cansarme de este ingrato "negocio", lo único que se me ocurre es reproducirme, expandirme, procrear… ¡Vamos, abrir o colaborar en otros blogs!… En fin, ahí van:
- TópiCops en +QCómics: Hoy mismo hemos estrenado el potochopista Vic y servidor una nueva tira para nuestra "segunda" temporada en este GRAN blog colectivo. Esperemos que os gusten estos Policías del Tópico y, en cualquier caso, que disfrutéis de un blog que no hace más que mejorar.
- Elefantes y Palomitas: A mi buen amigo Juanete y a este paquidermo vuestro nos gusta chatear de vez en cuando sobre el Séptimo arte, y, a veces, lo copypasteamos en este nuevo blog. Haceos a la idea, si yo pongo los Elefantes, él pondrá las Palomitas, ¿no? ¡Lleváoslo al cine!
- El blog de los Ultomates: Tan crudos ellos y ya se me han ido a su propia ensalada... Las aventuras de los Ultomates seguirán publicándose por aquí, pero en su propio blog las encontraréis ordenadas, indexadas y, en un posible futuro, traducidas.
¡Ah!, y atentos a la semana que viene, estimados Fantomates, que comienza por fin: ¡El Crunch-over* UltomateX!
Eso pretendemos, al menos...
* Crunch-over: Dícese del cruce entre personajes crujientes que habitualmente no aparecen juntos.
27 de septiembre de 2007
Ampliando horizontes: +QCómics, Palomitas... y Ultomates
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Resto
25 de septiembre de 2007
Reseñando: La Doom Patrol de Morrison

Una etapa entretenidísima, gracias a un joven Morrison rebosante de imaginación pero comedido en estilo (para su listón habitual), que comienza a explorar algunos de sus conceptos favoritos: la magia, las conspiraciones esotérico-gubernamentales, la frontera entre realidad e imaginación, el arte, la religión la anarquía, el surrealismo...
Lo cierto es que en general los protagonistas son un mero vehículo dentro del cual (ellos mismos y los lectores) vemos discurrir las tramas de Morrison, verdaderas protagonistas, del mismo modo que la colección era un vehículo para la imaginación del autor. Aún así, los personajes, héroes, villanos, protagonistas o secundarios, son extremadamente carismáticos, destacando:

- La Hermandad de Dadá: los villanos estrellas de la colección, disparatados, anarquistas, surrealistas, libertarios... Todo un festín psicodélico.

- Los hombres tijera, que recortan a los personajes del cómic dejando una mancha en blanco.

- Cerebro y Monsieur Mallah, una masa cerebral y un gorila inteligente secretamente enamorados.

- Flex Mentallo, héroe de músculo y misterio, sobre cuya espalda aparece el letrero "Héroe de la playa" cuando entra en acción.


El punto negativo de la colección lo aportó (para mi gusto) el apartado gráfico a cargo de Richard Case, un autor de estilo burdo, feísta y con un puntillo Image. Sus dibujos, por decirlo de forma simple, "echan para atrás". Con todo, es un buen narrador, y lidiar con la desbordante imaginación de Morrison tiene su mérito.
En definitiva, una colección muy "resultona" y que se lee a gusto, más allá de su valor arqueológico.
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Reseñas
18 de septiembre de 2007
Castings petardos: Alpha Flight (El proyecto Alpha), 1984

1983. El fracaso de X-Men: La película todavía reverbera en la meca del cine. Los proyectos mutantes están paralizados y parece impensable una continuación de la saga. Pero una productora canadiense confía en que una apuesta basada en mutantes locales pueda dar lugar a una rentable franquicia propia y ese mismo año se lanza a la aventura de adaptar...
El Fary como Puck
Después de una dura pugna con Torrebruno, fueron los rasgos más duros del cantante madrileño los elegidos para dar vida al enano Puck. En el fondo, el presupuesto no daba para acrobacias y El Fary quedaba simpático.


En 1984 el tema de la homosexualidad no estaba bien visto en el cine juvenil, pero el director quiso jugar con la ambigüedad y eligió a una mujer para el papel de Estrella del Norte. Además, los hermanos Beuvier son francoparlantes y el acentillo raro ya lo traían las Baccara de casa.



Una producción humilde debe asumir su condición y ser consciente de que "tiran más dos...". El resultado: Una diosa de la naturaleza de nobles atributos interpretada por otra diosa de la naturaleza de grandes atributos.


Recién salido de Jesucristo Superstar, nuestro Camilo se echó el pañuelo a la cabeza y cambió el "Vivir así es morir de amor" por el ... "Jao". ¡Y lo bien que canturreaba hechizos místicos!




La protagonista del film y el gran fiasco del casting. La chica venía recomendada por Stanley Kubrick después de doblar a la protagonista de El resplandor, y... es pelirroja, ¿no? Si su voz sonaba estridente en castellano, ya podéis imaginárosla en inglés.
Sancho Gracia como Sebastian Shaw
¡El gran villano de la película! Vale, Shaw no era un enemigo natural de los Alpha, pero... ¿acaso había alguno? Su poder no requería efectos especiales y El Club fuego infernal ya había salido en X-Men: La película. Peret casi se lleva el gato al agua pero se empeñó en hacer cantar una rumbillas al personaje y al final el papel fue para Sancho Gracia, que además tenía más cara de malo.
Disponible en su videoclub imaginario más próximo...
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Castings petardos
16 de septiembre de 2007
Dale una CocaCola al Vigilante...
...y verás lo que pasa. Comienza con una sensación que sube por el pecho:
Y ¡BURP!
¡Qué a gusto se ha quedao!
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Descontextualizando
12 de septiembre de 2007
¿Ultomates? Pronto... más o menos...
Hmmm.... ¿Alguien se acuerda de ésto?
Los que pasasteis por el blog paquidérmico en los meses de Junio y Julio pudisteis ver esta imagen durante la larga saga Ultomatera semanal de La Tomasa. Ni uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni seis, sino ¡¡siete!! capítulos tuvo la historia completa (y los que no estuvisteis la podéis leer siguiendo los links anteriores).
A pesar del esfuerzo, el potochopista Vic y vuestro paquidérmico servidor nos quedamos con ganas de dibujar más tomates y volveremos pronto con la siguiente saga: Ultomates desasambleados.
Pero mientras la vamos preparando, y como no sabemos estar quietos, aprovecharemos para cerrar el cabo suelto subrayado en la imagen de arriba. Así que ya sabéis... Dentro de poco en Mister Elefante:
¡BAMF!
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Ultomatadas
6 de septiembre de 2007
Lee con Stan!: ¡Mira que eres pava, Sue!
Aprovechando que todavía colea por los cines la imperdonable segunda parte de Los cuatro fantásticos, recupero esta sección de grandes momentos de Stan Lee que tenía hace tiempo abandonada.
Porque si desde luego la peli de Tim Story acierta en algo es en hacer un retrato de Susan Storm digno del mismísimo Stan: Una mujer a la que preocupa su boda muy por encima de un inminente apocalipsis. Ya lo vimos aquí y aquí. Para esta ocasión he rescatado 3 momentos especialmente tontos:
1- Momento SUStoQueMePegao: Heroína de día y MeaCamas de noche, por lo visto.
2- Momento SUSVaisAEnterá: ¿El reflejo de una dura infancia? ¿Padres divorciados?
¿Os habéis fijado en las manosen las dos imágenes? ¿Llevaría la Chica invisible pegamento invisible para tener siempre las manos pegadas a la cara?
En fin, y ahora mi favoritísimo, el momento más bizarro de la historia de los 4F:
3- Momento deSUSdorante: Que las imágenes hablen por si mismas.



¡Lo graciosa que hubiera quedado cualquiera de estas frases estado en boca de Jessica Alba!
O de alguna actriz de verdad, vamos...
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Lee con Stan
4 de septiembre de 2007
Algún dibujante bueno hubo en Transformers
Cuenta la leyenda que allá por los años 80 la editorial Planeta, subsello Forum, publicaba en España el catálogo de cómics de la americana Marvel, entre los cuales se encontraba un título cuya función era servir de gancho para los posibles compradores de unos juguetes llamados Transformers.
Sea cierto o no lo primero, lo que sí es seguro es que aquella colección existió y algunos aún la recordamos. Y también recordamos que, a pesar de ser simpática, no fue agraciada precisamente con los mejores autores de La casa de las ideas.
Aunque, como muestra el dibujo anterior, algún autor bueno también se coló. En concreto, un tal William Johnson, cuyas magníficas ilustraciones para los números 6 y 7 de la serie quedaron grabadas en mi cerebrote paquidérmico. Después de un arduo trabajo de investigación, he conseguido algo de información sobre el autor y unos cuantos dibujines.
Jeje, no es que digan mucho, ¿no? En fin, espero que al menos os hayan gustado los dibujos, porque poquito más podréis ver de él. ¡Ah!, y no es que casualmente tuviera buena mano para los robots, los humanos se le daban igual de bien.
Como detalle curioso, si os habéis fijado en los créditos del primer dibujo del post, el entintado de estos dos números de Transformers corrió a cargo del grandísimo Kyle Baker, lo que sin duda contribuyó al buen resultado (y eso que el guión no era para tirar cohetes).
Trompacicos nostálgicos...
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Memoria de Elefante
2 de septiembre de 2007
Definitivamente, Blue Beetle era el pasivo
Ya lo dije aquí hace bastantes meses, que el rollito con que Giffen y DeMatteis trataban en la JLA a Blue Beetle y Booster Gold era del tipo "más que amigos", pero vale... la descontextualización funciona así, recortas una imagen, coges el diálogo que te gusta y un dibujico inocente parece convertirse en otra cosa.
Pues vale, cortesía de JLA/JLE nº 16 de Planeta, ¿qué me vais decir de ésto?

Confirmado. El pasivo era Blue, aunque éso no le impedía cargar con un buen "aparato".

Más de cerca, para que lo veais mejor. Supongo que alguna vez habréis oído eso de "la tiene que llevar enrollada".

En fin, ¿para qué querría Blue semejante aparatejo?

Y con ello llegamos a la afirmación que da título a este post. Porque Booster se negó en rotundo a la proposición de Blue, ¿no? ¿No?

Alasbuenastardes...
Tromparido por Unknown 0 bramidos
Trompatemas: Culos en Pompa, Descontextualizando
Diseño por headsetoptions | A Blogger por Blog and Web